
La cata de vinos es una acción subjetiva de cada persona, ya que todos tenemos receptores gustativos y olfativos distintos. Sin embargo, esta tiene su propio lenguaje que sirve para identificar sabores y texturas específicas. De esta manera, puedes emitir un juicio acerca de la calidad de un vino. Por este motivo, hemos elaborado una lista con algunos consejos de catar vinos para inexpertos.
Para realizar una buena cata debes seguir algunos pasos sensoriales, con los cuales podrás ver, oler y degustar cualquier ejemplar. Además, sirve como uno de los consejos para escoger vinos. Por lo tanto, debes comenzar tomando solo un sorbo del licor, el cual llevarás a la parte profunda de tu boca, ahí lo someterán a un análisis con el uso de tus sentidos. Para esto, necesitaras solo tres sentidos:
Tabla de Contenidos
La vista
La vista se encarga de observar la limpieza, brillo y color del líquido en la copa. Además, determinar sus matices y su intensidad. También puedes leer en la etiqueta la edad y el grado de alcohol que tiene el vino.
Con esta apreciación podrás determinar si el vino es turbio, opaco, limpio o brillante. Por otra parte, puedes ver la tonalidad del licor, que te permite saber la diferencia y color del líquido. Como resultado, el tipo de vino se hace obvio, ya que puede ser blanco, tinto, rosado, amarillo, etc.
El olfato
Este sentido se utiliza para analizar los aromas, los cuales tienen que conjugar con el sabor del vino. Con este puedes percibir olores frutales, florales, tostados, minerales o ácidos.
Todos los aromas fluyen cuando se identifican 3 tipos de aromas:
- El básico, que se consigue sin mover el líquido. En este se aspira el olor de reposo y es tenue en el olfato del catador.
- Luego viene la exploración de matices, el cual se consigue agitando la copa. Con este los olores se despiertan y se aprecian mucho mejor.
- Por último, el aroma profundo, el cual se busca agitando fuertemente el líquido, que al oxigenarse desprende olores más profundos que permiten identificar otros tonos.
El gusto
Con el gusto se logra identificar la textura y el cuerpo del vino. Además, se distingue el equilibrio y el carácter del licor. Para esto debes sorber un poco del vino, en donde, con la punta de la lengua, podrás identificar el sabor primario de la bebida. Con esto podrás notar los sabores ácidos, dulces, amargos y secos.
Para finalizar, el catador puede llevar el vino hasta la parte final de la boca, donde obtendrá información sobre los matices y la persistencia del licor. Ambos sirven para saber más sabores y permiten elaborar un juicio final sobre el vino.
La cata de vinos es una profesión, aunque se puede degustar un vino para determinar si es de tu agrado o no. Hacer una buena cata te ayudará a determinar tus sabores preferidos o el tipo de bebida que prefieres. Con esto podrás elegir un licor adecuado para alguna cena u ocasión especial con familiares o allegados.