La competencia del vino chileno

149

Los vinos alrededor del mundo cuentan con las propiedades de las regiones y países donde fueron elaborados. Por tanto, el mercado vitivinícola tiene una gran competencia, con los mejores vinos importados provenientes de Europa y Asia, así como de diversos países ubicados en el continente americano. Por eso, hemos escogido 3 nacionalidades de vinos que debes probar y que puedes conseguir en Vinos Chilenos Lujo.

Vinos españoles

Los vinos de España cuentan con una calidad reconocida a nivel mundial, lo que los hace diferenciarse de las elaboraciones de otros países. Sobre todo, por la calidad de su envejecimiento, que le otorga aromas y sabores excepcionales. Además, tiene una alta capacidad de maridaje, pudiendo descorchar uno de estos vinos con cualquier comida. También siguen un tradicional sistema de elaboración que ha pasado de generación en generación, logrando que su toque distintivo no se pierda.

Por otra parte, España es el país con mayor extensión de viñedos y cultivos del mundo. Como resultado, tienen reglas y normas que rigen las cualidades que debe tener cada vino según su denominación de origen. Esto comprende la materia prima, el procedimiento de elaboración y el factor humano utilizado en dichas actividades.

Los vinos españoles se designan y clasifican en función de los estándares que cumplen y la protección que tienen. Por lo tanto, es normal conseguir etiquetas con variedad de denominaciones que te ayudarán a diferenciarlos.

  • Vinos de Pago (VP): es la máxima calificación que se le da a un vino, ya que significa que viene de un microclima propio con especificaciones propias.
  • Denominación de Origen: es la designación que se les da a los vinos que pertenecen a una zona determinada con uvas del mismo sitio. Para llegar a este rango, es necesario que sea un licor que se ha producido por mucho tiempo en la región.
  • Denominación de Origen Calificada (DOCa): para llegar a esta denominación, es necesario que el vino cuente con al menos 10 años siendo DO. Por esto, son de alta calidad y cantidad.

También existen otras denominaciones inferiores, como los vinos de calidad con indicación geográfica (VC) los cuales son propios de una región, al igual que sus uvas y centros de producción. 

Para llegar a ser DO el vino tiene que haber sido primero considerado vino de tierra. Por último, los vinos de mesa son aquellos en los que no es preciso identificar añada, procedencia o calidad de la uva.

Vinos estadounidenses

Los vinos de Estados Unidos se caracterizan por ser clásicos y correctos. Para ellos se utilizan sistemas modernos de elaboración, con la última tecnología de vanguardia.

En estados unidos el sistema de denominación difiere un poco, ya que es un poco más centralizado que el método europeo. Por lo tanto, podemos diferenciar 3 denominaciones principales:

La etiqueta AVA según su traducción significa región vinícola estadounidense, basándose en los datos geográficos y climáticos de la zona. Para que una botella tenga este sello, el vino debe contener al menos 85% de su uva cultivada en las zonas AVA.

Siguiendo, la denominación del condado significa que al menos 75% de las uvas utilizadas vienen de un mismo condado. En el caso de ser de varias zonas, se le designa multi-condales.

Por último, los American wine o vinos americanos es el nombre que llevan los vinos comunes. Lo que en España son los vinos de mesa, por lo que son más genéricos y se producen en mayor cantidad.

Vinos de Argentina

Los vinos argentinos tienen variedad en todos los mercados internacionales, con vinos de diferentes cepas. Como resultado, cuentan con aromas y sabores que se distinguen según la zona de cultivo y elaboración. Además, cuentan con uvas peculiares que se dan bien en el país.

Argentina desarrolla un modelo de etiqueta para los países europeos. Sin embargo, al igual que Chile, le da más importancia a la cepa utilizada en la elaboración del vino. 

Cómo el sistema de denominación europeo se rige por el territorio de elaboración, se dificulta el entendimiento de sus productos. En cambio, Argentina y Chile han puesto sobre la mesa vinos accesibles y de fácil comprensión, solo con una etiqueta, una marca y una cepa.

El placer de probar varios vinos para diferenciarlos y para entender la procedencia de cada uno es una experiencia que tienes que probar. Además, es una vía para conocer las cualidades vitivinícolas del viejo y nuevo mundo. Por lo tanto, en vinos chilenos de lujo te brindamos las mejores opciones para que degustes y eduques tus sentidos para percibir todos esos matices.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.
Close