Saltar al contenido
VinosChilenosDeLujo.cl

Tierra para la viticultura chilena 

Esta vasta tierra está llena de posibilidades para el cultivo de la uva. Estas tierras nunca utilizan fertilizantes químicos y pueden llegar a la naturaleza sin una intervención extrema. Además, los nutrientes que aporta la tierra para la viticultura chilena son suficientes para hacer vinos complejos. Esto reafirma los beneficios de una producción natural, logrando que los vinos chilenos sean únicos.

Un paraíso para el cultivo de uvas

Las condiciones climáticas, las diversas condiciones geográficas y la composición del suelo hacen que el cultivo de la uva sea exitoso. En Chile, los métodos orgánicos y biológicos son completamente factibles y se están convirtiendo en la mejor opción para la industria del vino ecológico.

Además, la naturaleza le ha dado a este país todas las condiciones para la producción de uvas para vino de alta calidad, incluso para el vino espumante de Chile. Estos satisfacen plenamente las necesidades de los consumidores actuales que prestan atención a la protección ecológica.

Aunque Chile tiene casi 500 años de historia vitivinícola, la industria vitivinícola chilena está llena de juventud y vitalidad. Por otra parte, se está moviendo en la dirección de satisfacer las necesidades del mercado mundial actual.

Hoy en día, el vino chileno se exporta a más de 90 países y regiones de los 5 continentes, y las ventas siguen creciendo.  

Geografía vitivinícola de chile

Este país cuenta con 16 regiones productoras de chile. Cada una se caracteriza por su suelo, clima y relieve favorable. Esto permite la elaboración de diversos vinos, ya sean los reconocidos vinos tintos o los nobles vinos blancos. Ambos son solo una parte de la producción vitivinícola de chile, ya que también se encuentran los vinos espumantes. Estos poco a poco se abren paso en el mercado internacional.

Cada región está compuesta por valles fértiles que protegen las grandes cosechas. Por un lado, las zonas costeras aportan la brisa del mar a las plantaciones, lo que les da un sabor único y diferente. Mientras que, los valles que limitan con la cordillera de los andes otorgan un clima controlado para el cultivo de uvas jugosas y dulces.

En resumen, aunque muchos de los vinos son referentes de Europa, Chile se ha impuesto como pionero del nuevo mundo. Este se ha catalogado como un paraíso para el cultivo de vid y la elaboración de vinos, ya que reúne lo mejor del clima mediterráneo con una tierra rica en nutrientes y minerales. Por consiguiente, las ventajas otorgadas por la naturaleza a este país le permiten mantener una industria vitivinícola sólida y que se expande cada día más.